Prólogo
de In Rainbows (Radiohead) sobre el panorama musical del 2008
Este último año ha ocurrido algo que hacia tiempo que no ocurría. Tenemos dos excelente discos, los dos del 2007, y parece que abren la veda de la música de calidad. Hace mucho tiempo que no pasaba algo así. Ya se veía de lejos que algo así íbamos a presenciar. La tendencia era, dentro de lo que cabe, positiva. Mucha vieja escuela de la música de los 60, 70 y 80 sacaban recopilatorios (Love de The Beatles, que es una gozada de cd), ediciones especiales (The Piper at the gates of dawn de Pink Floyd) o greatest hits (Bob Dylan), pero sobretodo estábamos comenzando a ver buenas giras. Pero eran buenas giras en las que no veíamos nada nuevo.
Parece que esta tendencia musical era el antibiótico para aplastar a la mediocridad del »reggaeton» y todos »los principales». Y daba resultado, pero no el deseado, pues como ya he dicho antes, daba la sensación de que no veíamos nada nuevo. Pero todo cambió cuando pudimos escuchar In Rainbows de Radiohead y Magic de Bruce Springsteen & The E Street Band, dos fantásticos discos que hoy por hoy, es lo mejor de lo mejor, la crema. Sinceramente, ahora se ve la luz del final del túnel, ese túnel largo y denso, que comenzaba con Operación Triunfo, y que hacia la mitad del túnel le seguían los derivados de tal aberración musical. Pues ahora, debemos darles las gracias a Radiohead y Bruce Springsteen, con sus respectivas bandas, porque una nueva generación va a contemplar lo que es la música, además, adaptada por inercia, a los nuevos tiempos, tiempos que dibujan ellos con su música. Parece que todo puede cambiar, por lo menos para muchos jóvenes, que nunca han tenido la oportunidad verdadera de escuchar música de verdad, no de mentira. Podemos asistir a una tendencia musical que puede marcar, si no una época, si unos años. Aunque porque no soñar, quizá si que marquen una época. Os dejo con In Rainbows, de Radiohead.
In Rainbows
Tuvimos que esperar, o más bien desesperar, para poder escuchar este disco. Y un día nos sorprendieron de golpe. Nos enteramos de que el nuevo disco de Radiohead estaba colgado en la red, para bajárselo, al precio que se quisiera, en su página oficial. Cuando escuchamos el disco por primera vez, en aquel momento pensamos: »que bueno», pero »que distinto». Ese distinto, con las segundas y las terceras escuchas se iba convirtiendo en »que interesante». Y con las cuartas y las quintas, en »que sublime». Radiohead puede presumir de haber hecho un disco como Ok Computer, en el Olimpo de los discos, pero también puede presumir de haber hecho un disco como In Rainbows, un trabajo diferente de lo que venían haciendo, pero que quien escuchaba su música se lo podía imaginar. Aunque de todas formas, este álbum posee algo que nos deja perplejos, algo que desconocemos y que a los que nos gusta la música y nos interesa estudiarla, nos parece fascinante. In Rainbows se define como un piano y punteos de guitarra libres, una suave percusión, un pedal genial y una voz privilegiada. Todo ello con un contenido excesivamente expresivo. El conjunto sónico es sentimiento puro. Y las cinco primeras canciones nos hace darnos cuenta de lo que tenemos delante, de lo que estamos escuchando, uno de los mejores inicios musicales que se han elaborado en un LP. No exagero, 15 step, Bodysnatchers, Nude, Weird Fishes/Arpeggi y All I Need son impresionantes, una detrás de otra. Y luego, canciones como Reckoner o Videotape le dan al disco una personalidad fuera de lo común, pero no solo fuera de lo común para los tiempos que corren, si no fuera de lo común en general. All I Need es, en mi opinión, una de las mejores canciones de Radiohead, y una de las mejores canciones de la última década. Es posible que no se le reconozca ahora el valor que tiene este disco, pero doy fe de que será reconocido como es debido.

Al margen de lo musical, los chicos de Radiohead han actuado con mucha inteligencia a la hora de vender este disco. En un principio lo pusieron íntegro en la red, en su página web oficial. Pudiendo pagar lo que uno quiera pagar por el disco, desde 0 euros. Y hace poco, el 31 de Diciembre, salió a la venta en las tiendas en formato CD. La edición del CD contiene dos pegatinas para ponérselas al disco descargado de internet y hacerlo así, oficial. Estas pegatinas son muy útiles para regalárselas a algún amigo que tenga el disco descargado. Pues bien, Radiohead, dando la posibilidad de descargar su nuevo disco desde Octubre por Internet, ha batido récord de ventas en discos en formato CD y se pone el primero de la lista anglosajona. In Rainbows y Radiohead suponen una nueva era.
