
El jueves día 27 estuvimos Javi y yo en la presentación de Jam Sessions, un gran juego para NDS de Ubisoft. Fué como muchos sabreis en la sala Moby Dick cerca del estadio Santiago Bernabeu y pudimos ver lo que puede dar de sí este juego tan innovador. Jam Sessions es un juego musical en el que tenemos la DS como si de una guitarra se tratara. Las marcas de guitarra utilizadas en estudio para el juego fueron Epiphone, Gibson y Santa Cruz. Cuando empiezas a jugar (tocar), lo haces con un sonido acústico pero se puede cambiar el sonido y hacer que suene como una guitarra eléctrica así como meterle efectos y pedales. El juego es tan completo que podremos utilizar un metrónomo (ese aparato que marca los tiempos) o afinar a nuestro gusto la propia guitarra.
Por otra parte, uno de los modos más atractivos al principio es el de »canciones». Aquí podremos tocar la parte rítmica de canciones legendarias como Wild Thing de Jimi Hendrix, Like a Rolling Stone de Bob Dylan y canciones españolas como Chica de ayer de Nacha Pop y A quien le importa de Alaska y Dinarama. Todas estas junto a una gran variedad de canciones más con las que podremos disfrutar tocándolas en nuestra DS.
Tenemos un tutorial que es bastante útil para familiarizarse con la mecánica de juego y tenemos una opción que para mi gusto es a la que más se le puede sacar partido. Esa opción es la de tocar libremente y luego grabar lo que has tocado para que no se olvide y reproducirlo tantas veces como queramos. Y digo que es la opción más aprovechable porque para quien toque la guitarra de verdad o para quien quiera tocarla en un grupo con la DS (que es posible y recomendable), le puede resultar muy pero que muy útil. Por ejemplo, tocas en un grupo o en tu casa y estás en el metro o en el bus y entonces logras una buena melodía con Jam Sessions y la quieres reproducir con la guitarra real. En ese caso solo tienes que grabarla en la DS y luego en tu casa la reproduces y la tocas con la guitarra. Y es muy fácil pasar de la DS a la guitarra porque nos podemos guiar por los acordes, que están perfectamente representados en Jam Sessions. Los acordes los tenemos en la cruceta de control de toda la vida y tenemos hasta 16 acordes (de sobra, con 5 o 6 nos basta). Eso si, los acordes están en Inglés, que quien sepa de música lo tiene muy fácil porque en casi todas partes están en Inglés. Aunque de todos modos pondremos una tabla aquí en warclimb con los acordes en Inglés y en castellano. Lo tenemos todo pensado.
Para mi gusto este juego destaca por su versatilidad y por su humanidad, pues se consigue el sonido de una guitarra real de una manera sorprendente. De hecho, yo aún estoy sorprendido. Por ejemplo, se puede tocar contra-púa, hacer rasgueos… Y lo más importante de todo, este juego es »entre comillas» pionero en su género per sé. Y digo entre comillas porque se han hecho otros juegos musicales, como el M-06 (que no salió de Japón) o el Guitar Hero (arcade puro y duro) pero como este, ninguno. A raiz de este, iremos viendo otros que se vayan superando y esta consola que es la DS cada vez se universalizará más, de manera que una pórtatil de bolsillo se convierta en un instrumento más, y si no, ya vereis como van apareciendo grupos con DS.