El Mac Pro era una bestia. Pese a lo inflados que están los precios de Apple, era el único ordenador de la marca que se podía defender su precio, ya que los procesadores Xeon y las placas base de doble procesador no son nada baratas, da igual donde lo mires. Pero con el pedazo de salto que ha dado AMD con los Ryzen en relación a productividad, ya no tiene sentido seguir con los procesadores Xeon.
Actualmente en Apple tenemos tres frentes abiertos para el mercado profesional:
- Mac Pro: Una maravilla de la tecnología, pero terriblemente desactualizado.
- Macbook Pro: Los Macbook puede que sean los mejores portátiles para editar vídeo, pero sigue siendo un portátil. Paso de portátiles
- iMac Pro: Ahora mismo es el top de Apple y superior a cualquier ordenador que te puedas comprar montado. Pero tiene muchas desventajas; es un equipo cerrado y casi imposible de ampliar, la GPU es una broma y vale mas de 5000€.
Así que teniendo esto en cuenta, he pensado que yo solo me puedo montar un ordenador que me va a ir mejor que cualquier Mac. Además, ya no uso ningún software propietario de Apple, antes tenían herramientas profesionales muy útiles como Aperture y toda la suite de Final Cut 7, pero tras el declive de Final Cut me pasé a Adobe y ahí me he quedado.
Mi nueva configuración
Partiendo de la base del nuevo Ryzen 7 de segunda generación y buena placa base para poder ampliar en un futuro, en este caso la ASUS Rogue Strix, con capacidad para memoria M.2 NVMe, puertos USB 3.1, hasta 64GB de RAM y compatibilidad con las bombillas Hue de Philips… (no lo voy a usar, pero está bien saberlo por si algún día voy a tomar drogas y a jugar al Space Giraffe).
Procesador AMD Ryzen 7 2700 4.1 Ghz | 289€ |
Placa Base Asus ROG STRIX X470-F | 208€ |
Tarjeta Gráfica Gigabyte GTX 1080 G1 Gaming 8GB | 588€ |
RAM G.Skill Sniper X Classic Camo DDR4 | 190€ |
Ventilador CPU Corsair Cooling Hydro Series H100i v2 | 100€ |
Almacenamiento SSD Samsung EVO 860 500GB | 103€ |
Almacenamiento M.2 Samsung 970 EVO NVMe M.2 | 95€ |
Fuente de Alimentación Corsair VS 650W 80 Plus | 55€ |
Caja NZXT S340 Elite | 96€ |
Como habréis comprobado no tengo ningún disco duro mecánico, os voy a explicar lo que estoy intentando con el almacenamiento:
Almacenamiento
Normalmente nadie se calienta la cabeza con el almacenamiento, pero creo que es un punto clave en la configuración. Además, ahora tenemos las memorias M.2 NVMe que son muy rápidas y también muy caras, así que vale la pena pasar un rato optimizando el sistema para que aprovechar al máximo el espacio.
NVMe de 256GB a 1700MB/s: Aquí he instalado Windows y los dos programas que mas uso; Premiere y After Effects. En 5 segundos tengo Windows encendido y el premiere funcionando. A parte también he asignado esta memoria como el almacenamiento de la caché de Premiere, aquí se guardan el material temporal del proyecto en el que estoy trabajando actualmente y cuando termino ese proyecto se borra toda la caché y deja el espacio libre para otro proyecto.
SSD de 500GB: En este SSD he instalado el resto de programas y también lo uso como caché de proyectos más grandes.
NAS Synology DS916+: Aquí viene el almacenamiento bruto. Como un sistema de SSD es insostenible a día de hoy, tengo este servidor con capacidad de hasta 40TB. La velocidad de conexión es muy inferior a la de los SSD del ordenador. Pero como tanto el NVMe como el SSD de 500GB los uso como caché, una vez abro un proyecto y cargo los vídeos en el Premiere, estos se almacenan en la caché y ya puedo trabajar a la velocidad de los SSD.
Para test de rendimiento y pruebas de funcionamiento, FPS, temperatura, etc… os recomiendo ver el vídeo.