La industria del fútbol virtual ha evolucionado hasta rozar casi la perfección con juegazos como el FIFA 19 o el PES 19, ya que recrean hasta el más mínimo detalle todo cuanto acontece dentro de un terreno, como por ejemplo la manera de celebrar los goles por parte de Leo Messi o el protocolo de Cristiano Ronaldo antes de lanzar una falta. Durante los casi 40 años de vida del sector han habido otras empresas y otros títulos emblemáticos que marcaron una época, hoy vamos a recordarlos como se merecen.
Hubo un tiempo en que era posible conquistar el Mundial con Nigeria o ganar LaLiga Santander
con el Athletic Club para contradecir la lógica, las cuotas, la estadística, la historia y los
números del momento. Hoy, son opciones casi impensables tanto en el terreno de juego como
con el mando. Pese cambios en el banquillo, los leones están en la mitad de la tabla y más cerca
del descenso que de poder pelear de tú a tú con los grandes; de ahí que de la misma forma que el Athletic no aparece ni como un aspirante a los cuatro primeros puestos en las casas de apuestas, véase este ejemplo: https://extra.bet365.es/news/es/, tampoco se contempla como la opción más fiable para lograr el campeonato en los videojuegos del momento, con la diferencia de media latente con respecto al Real Madrid y el Barcelona.
Hazañas tales como esta, quedar campeón con el Athletic, fueron posible gracias a ese mundo
virtual que ha crecido a pasos agigantados, hasta el punto de ser casi necesario completar un
máster para ser competitivo a nivel amateur. Y es que las funciones relacionadas con el campo,
el balón y el jugador son infinitas.
Todo empezó con el Buitre
Todo era más básico antes de que el FIFA y el PES alcanzasen la excelencia, las tardes y las noches de placer estaban igualmente aseguradas en la piel de las estrellas del balón de aquel entonces. Corrían los felices años 80 cuando aterrizaron las primeras muestras en los salones recreativos y en los ordenadores de la época. Pixelados y sin mucha ‘jugabilidad’, aquellos videojuegos cautivaron y engancharon a los niños y jóvenes de la época. Para muchos el debut
futbolístico llegó con Emilio Butragueño Fútbol (1988) para ZX Spectrum.
Spectrum se cubrió de gloria con este título que aprovechó el tirón mediático del delantero. No hubo que esperar mucho para que otros probarán suerte en un mercado que acababa de abrir us puertas. Así fueron apareciendo sin pausa pero sin prisa, como diría nuestro dragón favoritop: Melendi. Otros títulos remarcables como Kick Off (1989), Tecmo World Cup 90 (1990), Super Soccer (1991) o Super Sidekicks (1992). Ya después vino la batalla de tú a tú entre Konami y EA Sports. Los asiáticos se dieron a conocer con ISS 64 (1996), y los norteamericanos, que ya habían hecho pruebas previas, asestaron su primer gran golpe con el FIFA: Road to World Cup 98 (1997).
PC Fútbol marcó una época
Bien es cierto que lo que hoy es una industria pensada casi en exclusiva para videoconsolas,
tuvo en los 90 la competencia directa con ordenadores. El PC Fútbol, concretamente el PC 5.0 con Michael Robinson en la carátula, es uno de los juegos de fútbol más icónicos de siempre, y
marcó un antes y después para varias generaciones de jugadores. A diferencia del resto, permitía ya por entonces ser jugador, entrenador y directivo a la vez. Una practica un tanto atípica en el mundo real, pero que se veía reflejada en el Chelsea de aquellos tiempos con Ruud Gullit, primero, y Guianluca Vialli, después, ejerciendo dos puestos a la vez.
Del 2000 en adelante, son casi innumerables los diferentes juegos que han ido apareciendo a
media que se intensificó la batalla de dos entre el PES y el FIFA. Hoy dominan este mundo pero
no los 80 ni los 90.