Voces desgarradas con Riffs crujientes, ostentosas y complejas melodías, y finalmente, simplicidad. Estas tres características son para mí las que han identificado la evolución de esta banda Australiana. Cuya capacidad para modificar su música, su estilo, de una manera armoniosa y atractiva se puede comparar con la facilidad de un camaleón de cambiar sus colores para camuflarse con el medio.

En 1995 Silverchair (inicialmente llamada Innocent Criminals), ganó (con la canción “Tomorrow”) un concurso de maquetas en Australia, causando un gran impacto. Esta banda estaba formada por Daniel Johns, Ben Gillies y Chris Joannou, todos nacidos en 1979. En 1996 la canción llego al puesto # 1 en las radios Australianas, y no tardaria en triunfar en E E.U.U. Así comenzó la carrera de estos jóvenes, por aquel entonces quinceañeros.
Se puede decir que la banda de Newcastle ha pasado por tres etapas:
En sus dos primeros discos (Frogstomp, Freak Show) podemos ver la influencia del sonido Seatle, ese grunge típico de los noventa. De estos dos discos podemos destacar los cortes: “Pure Massacre”, “Israel Song”, “Tomorrow”, “Freak”. Temas que me recuerdan mucho a Pearl Jam, con esas distorsiones potentes, y unas líneas de bajo bastante interesante.
En su tercer disco Neon Ballroom ya se nota una evolución, en algunas canciones se puede escuchar una orquestación, violines, violas, cellos, pianos, arpas y algunos instrumentos de viento, los cuales acompañan a los duros riffs distorsionados y a la voz de Daniel Johns la cual ahora es un poco más dulce y con un mayor registro. En este disco colabora el productor de música electrónica Paul Mac, con el cual Daniel pasara a realizar otros trabajos.
Para muchos este es su mejor trabajo, ya que es un disco bastante redondo en el que casi todos los temas son realmente buenos, entre ellos podemos destacar: “Emotion Sickness” una obra maestras en la que podemos notar cambios de ritmos, una orquestación magistral y una melodía de voz bastante sorprendente; “Anthem for the year 2000”, un tema que conserva el sonido inicial de la banda, un estribillo bastante pegajoso, un riff de guitarra poderoso, y un ritmo de batería que me recuerda a “we will rock you” de Queen; “Ana’s Song” una balada, en la que suena un organillo de fondo y las guitarras acústicas se mezclan con las distorsiones de una manera curiosa; “Miss you love”, es otra balada como su nombre indica, y podríamos decir que es de las mas comerciales del disco junto con Anthem for the year y Ana’s Song; y por ultimo “Black Tangled Herat”, en la que se puede destacar el arpa, dotando a la canción de una dulzura que contrasta con los desgarres de la voz de Johns en algunos momentos, y los golpes de la batería.